ProductividApp
Productividad con seguridad
  • Aplicación Móvil
  • Blog
  • Contacto
  • Premios
  • Resoluciones
  • SG-SST
  • Transformación digital
octubre 5 2020

Tecnología que reduce accidentes también aumenta productividad en las empresas

Administrador Premios Xcala

Tecnología que reduce accidentes también aumenta productividad en las empresas

Entrevista

Por Julieth Ballesteros

 

Los cofundadores de ProductividApp nos narran su experiencia en la construcción de una innovadora herramienta digital que reduce el riesgo de accidentes laborales, ganadora del premio Xcala a mejor emprendimiento con impacto social en Latinoamérica.
 
Cada año, 300 millones de trabajadores se accidentan en el mundo, una cifra comparable a la población de Estados Unidos, el tercer país más superpoblado del planeta. El costo para las empresas de estos casos se ha estimado en un 3,94% del PIB global al año.
 
Ante tal panorama, Ivan Mercado, emprendedor con 27 años de experiencia en dirección de operaciones e integración de procesos con seguridad y salud en el trabajo, ideó una herramienta flexible con la que pudiera proteger el mayor número de vidas. Con la ayuda de Heyward Jiménez, experto en desarrollo de software con más de12 años de experiencia, crearon ProductividApp, una suite tecnológica que le permite a una compañía realizar un monitoreo de lo que hacen sus colaboradores en campo y con dicha información, prevenir riesgos laborales en tiempo real.
Tecnología que reduce accidentes también aumenta productividad en las empresas
Cada año, 300 millones de trabajadores se accidentan en el mundo, una cifra comparable a la población de Estados Unidos, el tercer país más superpoblado del planeta.
Utilizando la Inteligencia artificial y el Machine Learning, el software evalúa la condición de los elementos de protección de los trabajadores y determina su nivel de seguridad. Además, incluye módulos que permiten conocer el estado de salud, administrar tareas, diligenciar inspecciones de vehículos, evitar vencimientos de documentos y muchas otras funciones adaptables a las necesidades de cada empresa.

Hoy en día, en mitad de una pandemia y un año después de haber ganado el premio Xcala en Uruguay, los resultados de la puesta en marcha de este proyecto se han hecho visibles.

 

Xcala Summit es un foro anual dirigido por la asociación de inversores ángeles que lleva el mismo nombre, cuyo propósito es reunir a emprendedores e inversionistas de Latinoamérica y premiar las mejores ideas.

 

¿Cómo nació esta idea?

Ivan Mercado:

Realmente surgió de una necesidad, del conocimiento adquirido tras trabajar muchos años en campo como ingeniero en torres de telecomunicaciones y luego como director operativo.
 
En ese entonces existía la falencia de tener que llenar muchos formatos a mano o de no llenarlos por pereza y de no tener información a tiempo para evitar accidentes laborales. Un verdadero dolor de cabeza para los directores de proyecto.

 

¿Cuánto tiempo tardaron en el desarrollo de esta tecnología?

Heyward Jiménez:

Iniciamos este sueño como compañía en abril de 2016 sin tener la primera línea de código. En octubre del mismo año la lanzamos y en marzo de 2017 presentamos el primer MVP (Producto Viable Mínimo).

Pero la verdad, en temas de desarrollo de software esto nunca termina. Seguimos cambiando, lanzamos un MVP y a partir de eso vamos mejorando. Ahora estamos aprendiendo con el más reciente de pausas activas.
 
“Seguimos cambiando”, Heyward Jiménez

 

Tecnología que reduce accidentes también aumenta productividad en las empresas

 

¿Alguna vez se imaginaron en un evento internacional como Xcala?

Ivan Mercado:

Nosotros iniciamos este proyecto como un trabajo alterno, un ingreso extra. Un día resultamos participando en una convocatoria de 500 startups y tuvimos un proceso que nos marcó un camino, porque quedamos entre los 18 finalistas.

Entonces empezamos a asistir a workshops, eventos de emprendimiento y
después de un tiempo, llegamos a HubBog, donde iniciamos la aceleración que nos llevó a ganar este premio.

Yo no tenía mucha fe al principio, porque Xcala es un premio latinoamericano y se ve tan lejano. Pero a los dos meses de aplicar nos llegó la noticia a través de René (CEO de HubBog), de que habíamos sido seleccionados. Me llamó y me preguntó si estaba sentado, luego me dijo “Nos vamos para Uruguay”.
 
HubBog es una aceleradora que ofrece oportunidades de crecimiento a los emprendedores que buscan inversión o un aumento en sus ventas.

 

 

¿Cómo ha sido este aprendizaje?

 

Heyward Jiménez:

Ha sido una locura, en menos de año y medio hemos avanzado a pasos gigantes, retirando obstáculos; y pienso que parte de ese logro se debe al trabajo en equipo.

Después de iniciar con la aceleración dijimos con Ivan: “sigamos por este camino”. Fue entonces cuando llegó la pandemia.
 
En vez de detenernos, vimos una oportunidad y creamos la autoevaluación del estado de salud, un producto gratuito con el que ayudamos a reducir los niveles de contagio por Covid-19.
 
Tecnología que reduce accidentes también aumenta productividad en las empresas
“Con una sola vida que se pudiera salvar, ya valía la pena la aplicación”
Ivan Mercado

¿Cuál fue la propuesta con la que llegaron al primer lugar?

Ivan Mercado:

Creo que habían muy buenos emprendimientos, de Chile, de México, de Colombia, pero nuestro valor era que con una sola vida que se pudiera salvar, ya valía la pena la aplicación. Nuestra premisa es que todos los accidentes son evitables.

Hace poco empezamos a trabajar con una empresa del sector petrolero. Como sabes, en una petrolera hay que cuidarse, monitorearlo todo para que no hayan accidentes, porque los riesgos y los costos son altísimos. Así que para ellos, nuestra aplicación es un auxilio, invertir en nosotros realmente es una ganancia.
 
 

Israel

 

Viajaron a Israel como parte del premio Xcala, para aprender de las startups


¿Con qué sentimiento volvieron a Colombia?

Heyward Jiménez:

Hay dos sensaciones, la primera es de frustración, de decir nos falta mucho y eso es algo que compartimos en toda la región.
 
Pero la siguiente es de optimismo, porque estamos haciendo muchas cosas buenas, en Colombia hay ideas y estamos creciendo en inversión.
 
Por nuestro lado ya tenemos usuarios en Estados Unidos, en México estamos montando otro proyecto, también en Perú y otros países.
 
Hemos crecido en equipo y en producto, entonces sí vamos por buen camino.

 

¿Qué representó para ustedes el haber ganado este reconocimiento?

Ivan Mercado:

No fue, sino que el premio se hubiera entregado y en seguida los inversionistas nos rodearon. Uno de ellos fue Alan Jarry. Él simplemente me bajó del escenario, me dijo:
 
“quiero invertir en tu emprendimiento” y se fue. A las dos horas nos volvimos a encontrar para hablar de cómo sería este proceso.
 
En términos generales Xcala nos ha impulsado un montón en cuanto a inversión y visibilidad, porque salimos en las noticias, en la Luciérnaga, en BluRadio, en varios medios.
 
 
Tecnología que reduce accidentes también aumenta productividad en las empresas

 

¿Qué lecciones les dejó esta experiencia que puedan compartir con otros emprendedores?

Heyward Jiménez:

La clave es creer en lo que se está haciendo, que sí se puede. Todas las startups grandes nacieron con un equipo pequeño como nosotros, pero fueron escalando.
 
La ventaja ahora es que la tecnología está al alcance de todo el mundo, lo que desarrollemos aquí lo pueden usar en Israel y en cualquier parte.

Nosotros creímos que sí es posible, que podemos hacer cosas grandes y las estamos haciendo.

 

En Latinoamérica nos hemos hecho la idea de que mientras la productividad sube, la seguridad baja.
 
“Este es un paradigma que tienen los empresarios”, asegura Ivan Mercado, pero gracias a la tecnología de ProductividApp hoy sabemos que dicha creencia se puede romper, pues las compañías ahora tienen una solución para proteger la vida de sus colaboradores en Colombia, Latinoamérica y el mundo.

 

Protegemos, nos anticipamos

evitamos y reducimos accidentes laborales, con ayuda tecnológica.

Contáctanos para iniciar
banner
noviembre 2 2019

El camino de ProductividApp hacia Xcala 2019

Administrador Premios Transformación Digital, Xcala

El ser humano comenzó a transformarse con la invención del papel y del lápiz. Poco a poco fue progresando hasta llegar a la nueva era digital, cambiando el papel por una pantalla y el lápiz por la yema de los dedos. Pero hay algo que siempre ha perdurado y que es intrínseco a nuestra naturaleza: buscar la seguridad y el bienestar de nuestros allegados. 

Por eso, nos enorgullecemos de decir que la misión de ProductividiApp tiene un valor agregado inigualable, pues nos enfocamos en vidas humanas. Nuestro anhelo al desarrollar el aplicativo móvil es aprovecharnos del mundo digital para tener en la palma de la mano todas las herramientas que aseguran el bienestar y el óptimo desarrollo de las actividades laborales de cualquier empresa. 

El camino de ProductividApp hacia Xcala 2019


Nuestro camino comenzó con una cifra alarmante: 317 millones de accidentes laborales se presentan cada año a nivel global y 2.3 millones de personas fallecen por estas causas (cifra dada por la OIT, Organización Internacional del Trabajo). Ahí nació la idea de ProductividiApp y el propósito de reducir estas cifras lo más posible. 

Ese fue nuestro primer paso, luego logramos evolucionar cuando HubBOG nos apadrinó y nos permitió abrir un nuevo sendero para participar en el Premio Xcala 2019 al emprendedor latinoamericano. El 5 de agosto de este año (2019) se abrieron las aplicaciones para participar, así como se abrieron nuestros sueños de mejorar los índices de accidentalidad.

Con el premio ganamos visibilidad y esperamos que de esta manera las empresas grandes y pequeñas puedan beneficiarse de nuestros servicios. Confiamos en que puedan convertirse en empresas con alto grado de valorización. Pero, esto no fue todo, también adquirimos más motivación y ganas de seguir mejorando cada vez más. 

 

¡La seguridad y el éxito puede estar a solo un clic de distancia!

¿Quieres saber más?
Llena la siguiente información y entérate de nuestras últimas noticias.

 

parrilla
agosto 15 2019

CINCO HABILIDADES INDISPENSABLES PARA SER UN BUEN LÍDER DIGITAL

Administrador Transformación digital

La tecnología llegó para cambiar. Lo ha hecho siempre, lo sigue haciendo y lo hará. Su naturaleza transformadora permite que el mundo avance a buen ritmo, apostándole al mejoramiento constante de todo lo que nos rodea. Las empresas no son la excepción. De hecho, son uno de sus focos de interés más relevantes, porque desde allí es donde se impulsan procesos de evolución. 

Por esta razón, ninguna organización, por pequeña que sea debe resistirse a la tecnología y a los cambios que propone. Si las empresas no deben oponerse mucho menos las personas. De hecho, la transformación digital es un proceso que involucra principalmente a los seres humanos, pues somos nosotros quienes debemos aprender a aprovecharla y a generar una perdurabilidad y crecimiento a través de ella.

CINCO HABILIDADES INDISPENSABLES PARA SER UN BUEN LÍDER DIGITAL

En el estudio realizado por Right Management, marca de ManpowerGroup: “De líderes tradicionales a líderes digitales. Cómo liderar a través de la transformación digital”, se demuestra que los gerentes y personas a cargo de las organizaciones capaces de asumir la transformación digital logran que sus empresas tengan un 26% más de rentabilidad comparada con la competencia. Incluso, pueden tener hasta un 12% más en valor de mercado.

Este aumento considerable ha permitido que alrededor de un 47% de los CEO le diera el sí a la transformación digital.

¿Y tú, todavía dudas en asumir este cambio?

Para comenzar, es importante reconocer que esta transformación será posible si las organizaciones asumen todas las habilidades que el proceso exige: adaptación, inmediatez, motivación, planeación y proyección. Por esta razón, el primer paso es formar líderes digitales capaces de orientar a las organizaciones hacia la evolución. 

La principal responsabilidad que tienen estos guías es fomentar el desempeño, impulsar el espíritu emprendedor y crear espacios de aprendizaje para que todos los colaboradores entiendan y conozcan esta nueva propuesta.

Lee a continuación las habilidades que todo líder digital necesita desarrollar:

  • Liderar desde el futuro

Los gerentes o responsables de cada organización deben ser personas actualizadas, conectadas con el presente y con el futuro. Constantemente tienen que ser capaces de comprender las tendencias tecnológicas relacionadas con el negocio y estar en la capacidad que adaptarlas a la actividad de la empresa, siempre en busca de mejorar la productividad y la digitalización de los procesos internos y externos.

  •  Crear para crecer

La creatividad es una fortaleza que debe ser explorada y sobre todo, bien aprovechada para lograr objetivos basados en la transformación digital, pues esta nueva era nos permite crear dadas las múltiples herramientas que nos ofrece, es por esto, que la formulación de ideas y proyectos innovadores debe ser un requisito indispensable en la formación de líderes digitales.

  • Pensar en el cliente, porque su experiencia es fundamental

El design thinking es una metodología clave que todo líder digital debe implementar con la intención de entender cuáles son las necesidades principales de los clientes y de qué modo las empresas a cargo deben funcionar para resolverlas, aprovechando las nuevas tecnologías.

  • Buscar la diversidad, la colaboración y la inclusión

El buen trabajo en equipo es una facultad adscrita a cualquier líder, sobre todo al digital, porque este estará fomentando un cambio transversal en la organización y esto exige buenos niveles de comunicación, de inclusión y de ayuda, pues la intención es que cada uno de los colaboradores que haga parte de la empresa sea consciente de la transformación digital, de sus beneficios y de su aplicación, de este modo, su adaptación será exitosa. Además, es preciso que los trabajadores conozcan y se sientan cómodos con los entornos digitales que se proponen, porque solo así, la productividad aumentará.

  • Acompañar al equipo en la transformación

Bien dicen que el coaching es una de las actividades más necesarias en la empresa, especialmente, aplicada por quienes están a cargo del liderazgo, porque así es como se fomentan proceso próximos de organización y de acción. El líder, en particular, es quien debe tener ser un sujeto capaz de resolver las dudas de su equipo, de motivarlos en momentos de crisis y de convencerlos de avanzar hacia soluciones innovadoras y seguras para la empresa.

  • Generar una cultura del aprendizaje e innovación

Los líderes de las empresas que logran impulsar en sus colaboradores la curiosidad por aprender y por crear, son los que tendrán resultados positivos a corto, mediano y largo plazo, pues su equipo demostrará interés por adaptarse a los proyectos con agilidad y aplicar nuevos y mejores conocimientos a las actividades relacionadas a la empresa.

Cada uno de estos conceptos aplicados a la formación de un líder permitirán que todas las organizaciones interesadas en la transformación digital avancen sin temor hacia la evolución, entendiendo que este será un paso hacia el aumento de niveles de productividad, creación e innovación.

 ¿Estás interesado en recibir información de actualidad, noticias de productividad, tecnología y avance de las organizaciones? Regístrate aquí e innova en tu entorno

 

Sabemos que quieres saber más, llena la siguiente información y obtén contenido exclusivo totalmente gratis:

 

 

Entrada 06 Productividapp blog 6
julio 19 2019

Cinco beneficios de las capacitaciones online

Administrador SG-SST

La tecnología nos conecta, nos acerca y nos facilita tareas. Por esta razón, en ProductividApp ofrecemos, desde la aplicación, una plataforma de capacitaciones virtuales en salud y seguridad en el trabajo que permiten reducir costos y ampliar fronteras. Descubre todos los beneficios de esta herramienta en el siguiente blog. 

El mundo avanza a un paso acelerado y todos necesitan sumarse a esa evolución para estar a la vanguardia. Las herramientas digitales resultan ser el principal foco de atención de quienes están interesados en innovar y optimizar los procesos laborales. Sobre todo, los de aprendizaje y control. 

ProductividApp está en función de generar eficiencia y potenciar procesos, razón por la cual incluimos en nuestros servicios la posibilidad de transmitir capacitaciones virtuales para todas las empresas que trabajan con esta aplicación. La intención: generar formas innovadoras y atractivas de difundir conocimiento y de verificarlo, aprovechando las nuevas tecnologías.

Cinco beneficios de las capacitaciones online

La estructura y temáticas de las capacitaciones surgen luego de la identificación de riesgos, para entender el contexto laboral que tiene cada empresa y asimismo comprender las necesidades que deben ser solventadas. Con base a esa información se hace un plan de capacitaciones y ahí se estipulan todos los focos que se van a dictar a lo largo del año. Es importante aclarar que son las empresas las que dictan las capacitaciones, nosotros como aplicación brindamos el medio para que las difundan.

  • ¿Cuáles son los beneficios? 
  • Reduce tiempo

Encontrar el tiempo ideal para dictar cursos específicos a los trabajadores se ha convertido en un asunto difícil de manejar. Es por esto, que las capacitaciones virtuales aparecen como una solución ante los problemas de horarios, porque estas pueden ser tomadas en los espacios libres que cada empleado disponga. Además, existe un mecanismo que controla si cada persona recibió satisfactoriamente la información y sobre todo, si la comprendió.

Cinco beneficios de las capacitaciones online
  • Cobertura nacional 

Muchas veces los trabajadores no pueden estar en un mismo espacio debido a que deben cumplir funciones en diferentes lugares de Colombia, con nuestra herramienta se puede llegar a cualquier zona del país y evitar traslados innecesarios, porque las capacitaciones virtuales se pueden compartir de forma instantánea y segura. 

  • Materiales de estudio diversificados 

Diapositivas, textos, audios, videos o imágenes, cualquier instrumento de enseñanza puede ser compartido por medio de la aplicación, generando así un aprendizaje dinámico y atractivo para quienes deben ser capacitados. Además, por medio de ProductividApp se pueden enviar enlaces de los material didácticos que se manejan y mantener al tanto a los trabajadores del cronograma propuesto.

  • Reducción de costos 

Planear una conferencia o un curso puede representar un valor alto. Esto no sucede con la implementación de capacitaciones virtuales, porque solo debe contar con el material de estudio, creatividad y disposición para aprender de una manera alternativa. 

  • Facilidad de comunicación 

Uno de los factores más importantes a la hora de compartir conocimientos es establecer una comunicación directa y activa con quienes reciben la información, por medio de ProductividApp se pueden monitorear las necesidades, sugerencias o comentarios en general que se tengan sobre las temáticas expuestas. Incluso, esta herramienta envía evaluaciones de control para verificar si las capacitaciones fueron efectivas y comprendidas. 

Entonces, las capacitaciones virtuales que difunde ProductividApp, a través de la aplicación, brindan múltiples facilidades que se traducen en interactividad, eficiencia y difusión optimizada para cualquier sector empresarial, permitiendo así evolución en los procesos laborales. 

Sabemos que quieres saber más, llena la siguiente información y tendrás contenido exclusivo y totalmente gratis: 

Entrada 05 Productividapp blog 5
julio 15 2019

¿De qué manera ProductividApp ayuda a reducir los índices de accidentalidad?

Administrador SG-SST

  • Los controles constantes y las comunicaciones a larga distancia son algunas de las estrategias que utilizamos en ProductividApp para crear ambientes de trabajo seguros. Su versatilidad y eficiencia se ven reflejadas en un casi 30% de reducción en accidentabilidad laboral. ¿Quieres conocer más? Sigue leyendo.
¿De qué manera ProductividApp ayuda a reducir los índices de accidentalidad?
  • Trabajar en la prevención de riesgos laborales es un tema que cada vez más se diversifica. Las empresas que dedican su actividad a este objetivo tienen el reto de ofrecer un seguimiento constante y riguroso a los procesos de disminución de accidentes en el trabajo. En ProductividApp lo entendimos y por esta razón, enfocamos nuestros esfuerzos en encontrar soluciones eficientes e innovadoras para la salud y seguridad de los trabajadores. 
¿De qué manera ProductividApp ayuda a reducir los índices de accidentalidad?
  • Por medio de la aplicación, ProductividApp ejerce un control operativo integral que permite identificar los riesgos presentes en las tareas del personal de cada empresa para después crear planes de prevención. Es preciso aclarar que cada actividad, por más sencilla que sea, debe ser sometida a estudio con la intención de evitar la más mínima situación insegura. 
    • Primero: analizamos el contexto laboral y estudiamos cuidadosamente los procesos que pueden representar peligro para los trabajadores. Esto se logra a través de registros fotográficos, listas de chequeo y controles constantes.

       

    • Segundo: una vez conocidos, es importante clasificarlos. Hay riesgos: 
    • Mecánicos: relacionados con lesiones. 
    • Biomecánicos: derivados del levantamiento de cargas o movimientos repetitivos.
    • Riesgos físicos: vinculados con ruido, iluminación, temperatura, vibraciones, radiaciones. 
    • Locativos: accidentes en suelos o niveles. 
    • Eléctricos: relacionados con el contacto directo con fuentes de alta tensión. 
    • Públicos: robos, atracos, amenazas. 
    • Viales: a causa de la movilidad y el transporte. 

     

  • Tercer: En ProductividApp brindamos canales de comunicación con la intención de: 
    • Reportar acciones o situaciones de riesgo y así, tomar medidas preventivas. 
    • Transmitir conocimiento y capacitaciones relacionadas con las necesidades de la empresa. 
    • Realizar un seguimiento constante a las labores. 

     

    • En conclusión, ProductividApp es una herramienta que apoyada en la tecnología hace controles de seguridad y salud en el trabajo, con la intención de crear ambientes libres de actividades riesgosas. Su versatilidad y eficiencia se ven reflejadas en un casi 30% de reducción en accidentabilidad laboral y satisfacción del 100% con los clientes.

     

    • Somos la mejor opción ante una necesidad de cambio y de seguimiento seguro, confiable y efectivo.
    Entrada 04 Productividapp blog 4 (1)
    mayo 21 2019

    ¿Cuáles son los trabajos más riesgosos?

    Administrador SG-SST

    En cualquier área de trabajo los colaboradores están expuestos a sufrir enfermedades o accidentes. Sin embargo, hay algunos sectores que son mucho más propensos a generar altos índices de accidentabilidad. Conoce aquí cuáles son.

    Los riesgos laborales están presentes en los diferentes sectores económicos, razón por la cual es necesario hacer una evaluación detallada para crear estrategias de prevención. El primer paso para lograrlo es entender la naturaleza del oficio que se ejecuta en cada empresa, porque dependiendo de las características de la labor se establecen los niveles de riesgo.

    A continuación presentamos algunas de las clases que se conocen:

    ¿Cuáles son los trabajos más riesgosos?

    .

    • Clase I – Riesgo mínimo:

    Actividades comerciales y financieras, centros educativos, trabajos de oficina.

    • Clase II – Riesgo bajo:

    Algunas labores agrícolas, algunos procesos manufactureros.

    • Clase III – Riesgo medio:

    Procesos de fabricación de alcoholes, alimentos, automotores.

    • Clase IV – Riesgos alto:

    Actividades de transporte aéreo o terrestre, procesos de galvanización, fabricación de vidrios.

    • Clase V – Riesgo máximo:

    Minería, construcción, manejo de explosivos, explotación petrolera, manejo de asbestos, bomberos, ejército, policía.

    Teniendo en cuenta que los sectores de construcción, minería y operadores de maquinaria pesada son los que están más expuestos a los riesgos laborales, es preciso que quienes trabajan en estas empresas tengan en cuenta toda la normatividad de seguridad relacionada con el oficio.

    Sin embargo, es posible que muchos operadores desconozcan los peligros propios de su labor, por esta razón, vamos a señalar las actividades más riesgosas:

     

    • Obrero de construcción
    • Minero
    • Personal de seguridad física
    • Operadores de maquinaria pesada
    • Trabajador de alturas
    • Personal de recolección de residuos
    • Trabajadores forestales
    • Fuerzas militares
    ¿Cuáles son los trabajos más riesgosos?

    Estas son algunas de las actividades que más demandan atención y protección en los procesos. Teniendo en cuenta las necesidades de cada empresa y actividad, ProductividApp te brinda asesorías personalizadas para reducir la accidentalidad y llevar el equipo a otro nivel, aumentando su productividad.

    Recuerda que la seguridad no es un juego.

    Fuente: Especiales Semana

    [contact-form-7 id=”1139″ title=”Formulario blog”]

    Entrada 03 Productividapp blog 3
    mayo 20 2019

    ¿Sabías que existen varios riesgos laborales?

    Administrador SG-SST

    Aprender es el primer paso para prevenir. Por esta razón, debes saber identificar los tipos de riesgos que existen en tu empresa, para evitarlos y mantener el bienestar de todos tus colaboradores. Conócelos aquí y líbrate de accidentes.

    ¿Sabías que existen varios riesgos laborales?

    En el trabajo existen muchos riesgos que son evidentes, como es el caso de objetos filosos, líquidos calientes o alturas desafiantes. Otros como malas posturas, exposición a ruidos constantes y cambios climáticos, no lo son tanto. Sin embargo, todos ellos, evidentes o no, pueden dar origen a múltiples accidentes. Es por esto que tener conocimiento de los distintos tipos de riesgos es fundamental para reducirlos o evitarlos.

    A continuación te nombramos algunos de ellos:

    Riesgos físicos

    Esta categoría suele ser la más común, pues agrupa todo los daños causados en el cuerpo que tienen como origen malos hábitos de seguridad, movimientos arriesgados y condiciones peligrosas.

    • Pisos resbalosos
    • Ruidos excesivos
    • Trabajo en las alturas
    • Máquinas sin protección
    • Exposición constante a radiaciones
    • Objetos cortopunzantes
    • Materiales a altas o bajas temperaturas
    • Riesgos eléctricos
    • Exposición frecuente a pantallas de computador, sin protección.
    • Ausencia de salidas de emergencia
    • Maquinaria en mal estado

    Riesgos químicos

    Muchas empresas tienen a cargo procesos que involucran sustancias químicas delicadas que pueden afectar considerablemente el organismo debido a su inhalación, ingesta o absorción.

     

    • Materiales de construcción
    • Vapores nocivos
    • Líquidos químicos perjudiciales

    Riesgos biológicos

    Los agentes patógenos como parásitos, hongos o bacterias pueden provocar diversas enfermedades debido a algún tipo de contacto o absorción. La higiene y protección deben ser vitales para prevenir estas situaciones. (Los lugares de atención médica suelen ser los más expuestos)

     

    • Falta de aseo en las áreas comunes de la empresa
    • Instrumentos quirúrgicos infectados
    • Desechos

    Riesgos ergonómicos

    Actualmente, las funciones en una empresa se ejecutan, en su mayoría, desde un escritorio y con muy poco tiempo de descanso. Por esta razón la ergonomía es muy importante para cuidar el bienestar de los colaboradores.

     

    • Sillas en mal estado
    • Escritorios incómodos y reducidos
    • Ausencia de pausas activas
    • Cargas excesivas
    • Movimientos repetitivos

    Riesgos psicológicos

    El estrés, cansancio y fatiga se asocian con cargas laborales muy demandantes que terminan afectando física y mentalmente a los colaboradores. Es preciso cuidar el ambiente laboral y velar por el debido descanso de los trabajadores.

     

    • Estrés laboral
    • Malas relaciones interpersonales
    • Ambiente laboral conflictivo

     

    Recuerda que todos los riesgos tienen efectos, unos pueden ser agudos y otros crónicos, dependiendo de la exposición. ProductividApp te recomienda hacer una evaluación para determinar las situaciones peligrosas y evitarlas.

     

    Consulta nuestra aplicación te ayudamos a prevenir el índice de accidentalidad laboral, contribuyendo a salvaguardar la seguridad de tus colaboradores, a través del reporte de actos y condiciones inseguras. ¡Aprende a cuidar tu espacio laboral!

    ¿Sabías que existen varios riesgos laborales?

    [contact-form-7 id=”1139″ title=”Formulario blog”]

    Entrada 02 Productividapp blog 2
    mayo 2 2019

    ¿Cómo se realiza una evaluación de riesgos laborales?

    Administrador SG-SST

    Bien dicen que es mejor prevenir que lamentar. Por esta razón, es necesario que tu empresa analice si existen condiciones de peligro que puedan afectar a tus colaboradores. Lee nuestra nota y aprende a implementar la evaluación de riesgos.

     
    ¿Cómo se realiza una evaluación de riesgos laborales?

    ¿Qué es?

    La evaluación de riesgos es una actividad fundamental para detectar los peligros que existen en cada una de las áreas laborales de la empresa y que pueden afectar la seguridad y salud de los colaboradores. Esta información es necesaria para que el empleador esté en condiciones de crear estrategias preventivas y evitar accidentes.

    ¿Qué y cómo se debe evaluar?

    Antes de iniciar operaciones se deben evaluar los posibles riesgos en cada puesto de trabajo. Para esto, es preciso realizar un análisis detallado de las condiciones del lugar y a su vez, de las actividades que realiza el trabajador, para crear un ambiente seguro y libre de peligros.

     

    ¿Cómo se realiza una evaluación de riesgos laborales?

    Algunos de los aspectos importantes a tener en cuenta son:

    • Las características físicas de los espacios de la empresa.
    • Los equipos de trabajo existentes.
    • Los agentes químicos, físicos y biológicos con los que tiene contacto el trabajador.
    • La organización y delegación del trabajo, ya que pueden influir en la magnitud de los riesgos.
    • El estado de salud y características físicas y mentales de los colaboradores que ejecuten las labores.

    En conclusión, todos los sujetos, procesos y condiciones de trabajo deben ser tenidos en cuenta para una correcta evaluación de riesgos laborales y sobre todo, para la construcción de un plan de prevención.

     

    ¿Cuándo se debe efectuar la evaluación de los riesgos?

    • Al inicio de cualquier actividad laboral.
    • Al emplear nuevos equipos de trabajo, tecnologías, elementos o sustancias.
    • Cuando se cambien las condiciones de trabajo.
    • Cuando un trabajador especialmente sensible se integre al equipo de trabajo.
    • Cuando las máquinas o las herramientas presenten fallas técnicas por deterioro.

      ProductividApp te asesora…

      Nosotros entendemos la importancia de velar por la salud y la seguridad de cada uno de los colaboradores, es por esta razón realizamos capacitaciones y evaluaciones de manera remota, sin importar la ubicación geográfica de los trabajadores, con el fin de brindar formación laboral en línea que prevenga accidentes.

      Además, desde nuestra aplicación puedes hacer acompañamiento permanente a tu personal de campo y asegurarte de que los elementos y procesos de seguridad se están ejecutando correctamente.

      ¡Si estas interesado y quieres saber cómo podemos ayudarte no dudes en dejarnos tus datos!

     

    Entrada 01 Productividapp blog 1
    abril 9 2019

    Somos el aliado perfecto para cumplir las normativas en SG-SST

    Administrador SG-SST ProductividApp, Seguridad, Trabajo

    ¿Sabías que las normativas en SG- SST son vitales para crear un ambiente laboral libre de accidentes y responsable con el medio ambiente? A continuación te contamos cómo puedes lograrlo con nuestra aplicación. ¡Conócenos!

    ISO9001

    1. Organización interna: ProductividApp permite que la información recolectada en campo fluya fácilmente de un área a otra, dejando trazabilidad en cada paso. Esto es posible gracias a la parametrización de flujos.
    2. Mejor rendimiento en las actividades: ProductividApp ayudar a mejorar el rendimiento de las actividades claves de la operación, ya que cada paso que se ejecuta en la aplicación es medido y controlado. Por esta razón,  los resultados se tienen en línea.
    • Aumento de la satisfacción del cliente: la norma ISO 9001 establece un requisito para la satisfacción del cliente, lo cual asegura que sus necesidades son consideradas y tenidas en cuenta.

    ProductividApp permite un monitoreo en tiempo real de diferentes procesos con sus respectivos entregables finales al cliente. Lo anterior mejora la calidad de los servicios, cumpliendo las expectativas de los clientes.

    ISO 14001

    1. Reducción en la utilización de materias primas y energía, Productividapp recolecta datos y evidencias en línea desde los dispositivos móviles, para incentivar el no uso de papel y evitar malgastar energía en impresiones y escaneo de documentos.
    2. Ayuda a la organización a disminuir la contaminación emitida, gracias a la parametrización flexible de la aplicación, ProductividApp puede ayudar en ciertos procesos a controlar la generación y disposición de residuos peligrosos.

    ISO 45001

    1. ProductividApp tiene la posibilidad alimentar en línea el sistema de gestión y seguridad en el trabajo SGSST
    2. ProductividApp  permite que los trabajadores de la organización desempeñen un papel activo en relación con el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el trabajo.
    3. Implementando ProductividApp las empresas reducen las probabilidades de multas o sanciones por incumplimientos con la legislación internacional en seguridad y salud en el trabajo.
    4. ProductividApp ayuda a reducir la accidentalidad laboral en las empresas donde se implementa.
    [contact-form-7 id=”1139″ title=”Formulario blog”]
    febrero 19 2019

    RESOLUCIÓN 0312 (13 FEBRERO 2019) Por la cual se definen los estándares mínimos del SG-SST

    Administrador Resoluciones, SG-SST 2019, Resolución 0312, Resoluciones, SG-SST

    Resumen Resolución 0312 de 2019

    • Deroga la resolución 1111 de 2017.
    • El campo de aplicación sigue siendo el mismo (todas las empresas en Colombia afiliadas al SGRL).
    • Excluye a los independientes con afiliación voluntaria al Sistema General de Riesgos Laborales.
    • Las evaluaciones medicas se podrán hacer de forma extra mural o por tele medicina. (si en el municipio no cuentan con médico laboral)
    • Los técnicos podrán diseñar e implementar el SG SST de empresas de menos de 10 trabajadores y riesgo I, II, III.
    • Las personas que solo cuentan con el curso virtual de 50 horas, solo podrán administrar el SG SST de empresas de I, II, III de menos de 10 trabajadores.
    • Se crean los estándares mínimos para empresas de producción agropecuarias.
    • Los tecnólogos podrán diseñar e implementar el SG SST de las empresas entre 11 y 50 trabajadores de riesgo I, II y III.
    • En la evaluación de proveedores y contratista se debe incluir el cumplimiento de estándares mínimos.
    • La acreditación en SST sigue siendo un reconocimiento oficial por parte del Ministerio del trabajo.
    • En los indicadores de prevalencia e incidencias la constante K, es de 100.000.
    • El plan de seguridad vial se articula con el SG SST.

    Descarga la resolución completa aquí.

    Resolución 0312 2019

    Buscar

    Entradas Destacadas

    • Tecnología que reduce accidentes también aumenta productividad en las empresasTecnología que reduce accidentes también aumenta productividad en las empresas
      octubre 5, 2020
    • bannerEl camino de ProductividApp hacia Xcala 2019
      noviembre 2, 2019
    • parrillaCINCO HABILIDADES INDISPENSABLES PARA SER UN BUEN LÍDER DIGITAL
      agosto 15, 2019

    ¿Quieres obtener contenido exclusivo y gratis?

     
    ProductividApp
    • Característicias
      • Aplicación Móvil
    • Blog
    • Política de Privacidad y Términos de Uso
    © ProductividApp 2020